Segundo día de presentaciones de La dalia violeta
Hoy toca otra ronda de presentaciones de nuestras queridas autoras de La dalia violeta. Si ayer os trajimos a cinco, hoy repetiremos la misma cantidad y así hasta que las conozcáis a todas. No os perdáis detalle de su trayectoria.
Vanesa Marco
¡Soy
Ness y estás viendo Ediciones Hati's Channel!
Entrando en presentación, soy Vanesa, Ness o Vanesa Marco según mi DNI. También aparezco a veces con el pseudónimo Serhed; puesto que no me interesa que la gente se fije en la persona que escribe, sino en lo que escribo.
Nací un 31 de diciembre y desde entonces no he conseguido acabar ninguno de mis proyectos sin empezar otros tres por el camino. Viajo mucho, pinto y escribo en todo lo que tengo a mano y soy una fan loca de las libretas y las listas. Oh, y estoy en proceso de ser directora de cine y guionista. Lo estudios me llevan de aquí para allá, pero nunca faltan las puntas de ballet en mi maleta.
Se me da mejor tratar con gatos que con personas. La gente dice que soy demasiado sincera, yo opino que el sincericidio es mi forma de ser humana. Aún no tengo una respuesta exacta sobre por qué escribo, pero sé que tengo metas altas porque lo «posible» ya puede hacerlo todo el mundo.
Raquel Tirado Fernández (@paatadecabra)
Raquel Tirado Fernández nació en
Castellón en mayo de 1999. Desde muy pequeña sintió pasión por los libros y
tras leer todos los que había en su biblioteca empezó a crear sus propias
historias. Escribió sobre mundos en blanco y negro, niños que cruzaban el
arcoíris e historias sobre grapadoras melancólicas.
Actualmente estudia un doble grado
de Sociología y Ciencias políticas en la Universidad de Valencia mientras sigue
escribiendo. En su tiempo libre le gusta el teatro, leer y pasar horas
patinando. También disfruta compartiendo sus experiencias en su blog,
Abracadabrantes. En diciembre de 2018 publicará su primer libro, Mío, con el
que fue finalista del premio Jordi Sierra i Fabra.
Andrea Alfaro García
Aitziber Conesa
Nací con la última nevada del invierno; siempre he estado en el punto intermedio, jugando con los límites. Fingía leer antes de saber caminar. Mi primer libro hablaba de dragones, el último nadie sabe de qué hablará. Aprendí a pasear por Fantasía pronto, y a componer rimas e historias por diversión.
Cristina Barbero
Si me preguntas te diré que nací hace cientos de años en Temiscira, lugar donde habitan las Amazonas. Allí, junto a mis hermanas, aprendí las lenguas de los mortales y de los dioses, los secretos de la naturaleza y la oscuridad. Aprendí a luchar y respetar a mi adversario. Me enseñaron a ser fuerte sin ser orgullosa, sincera sin ser insolente. Busco siempre el mejor reflejo de mi misma.
PD: Si alguien desea encontrársela por twitter, deberá preguntar por @Crixpu
No hay comentarios
Responder
Entradas recientes
-
Reflexiones de una editorial de literatura infantil
25 nov, 2019 -
Ediciones coleccionista tapa dura y sorteo navideño
24 nov, 2019 -
Presentación Izahi, a tus hijas en Valencia
23 nov, 2019 -
Indicaciones de ciencia ficción para ¿Quién está en la luna?
22 ago, 2019 -
Fallo I Premio Novela Ediciones Hati
15 ago, 2019 -
Entrevista a Kate Lynnon - Perlas Malditas
5 ago, 2019 -
Presentaciones de El corazón de Ixchel (2ª ronda)
29 may, 2019