3º día de presentaciones de La dalia violeta
Marina Tena
Me llamo Marina, y de siempre me he sentido orgullosa de saber que mi nombre significa “la que viene del mar”. A lo mejor porque nunca me he sentido de ninguna parte, teniendo mi familia desperdigada y yo con el alma demasiado viajera para querer pertenecer a ningún sitio, ni a nadie. Del mar sí, y también de las letras. De las historias que te dan alas, los cuentos que te hacen grande y la poesía que te mece.
Quizá la última me parezca la más íntima. Donde más se desnuda el alma y te dejas ver: vulnerable, insegura, humana. Cómo te sientes cuando te rompes, en ese momento antes de recoger tus pedazos y reconstruirte para volver a sonreír al mundo. Por eso, aunque escriba poesía desde que escribo, es la primera vez que me atrevo a mandar algo y siento tanta ilusión como nervios de ver mi poema (pequeñito) temblando de emoción entre los pétalos de la Dalia Violeta.
Ruth Pérez
Me llamo Ruth, aunque en las redes sociales también se
me conoce como Arya Sennel. Tengo 23 años y empecé a escribir pequeñas
historias de fantasía a los 10. Fue en el instituto cuando la escritura se
convirtió en mi forma de sobrevivir y la poesía en el mejor desahogo.
Soy una devoralibros de fantasía y aventuras. La
romántica es mi perdición (¡larga vida a los finales felices¡), aunque
cualquier buen libro tiene cabida en mis estanterías.
Si no estoy leyendo, es probable que esté pegada al
ordenador viendo series y vídeos de animalitos o jugando con Momo, mi ninfa y
compañero de habitación.
Me encantan los idiomas, lo que me llevó a estudiar
Filología Alemana en la USAL, pero las ciencias siempre tendrán un rinconcito
dentro de mí.
Mi sueño es dedicarme a la literatura (como escritora,
traductora y/o editora) y a los caballos, porque no hay nada en mi mundo que
supere esas dos cosas.
Lucía Carrillo
Mi nombre es Lucía Carrillo
González y soy licenciada en filosofía por la Universidad de Granada. Mi CV
dice que también tengo un máster en Filosofía Contemporánea, cuyo trabajo de
fin de máster obtuvo el premio al mejor TFM en lógica y filosofía de la ciencia
de España en 2016 (por la SLMFCE), y una estancia en el extranjero en el
departamento de filosofía de la Universidad de Durham. Yo te digo que disfruto
mucho escribiendo y no le hago ascos a ningún estilo. He
escrito ensayos, como ‘Turing’s Dream and Searle’s Nightmare in Westworld’ en
“Westworld and philosophy, Wiley Blackwell ed. (2018)”; microrrelatos como ‘Abrázame’ para “Misterios para el sueño,
Osiris Ediciones (2011); y relatos y poemas para algunas antologías como la de
“Lazos Unidos, editorial niebla (2016)”.
Ahora bien, lo que más disfruto
es ver series junto a mi perro, Neo, y mi tortuga, Nietzsche. Lo que más odio
es tener que esperar más de un año para ver la nueva temporada de algunas de
esas series y jugar al futbolín. A pesar de haber escrito de todo, mi sueño
siempre serás escribir algún guion. Me inspiran Lola Flores, Federico García
Lorca y Buffy Summers.
MJ Ceruti
MJ Ceruti nació en Lima en 1990, de
madre española y padre peruano. Lleva escribiendo ficción y poesía desde los
cinco años. Se licenció en Historia por la Universitat de València en 2013. Ha
ganado varios certámenes literarios, y aparte de La Dalia Violeta pronto
publicará uno de sus relatos eróticos en la antología “Empotradoras”, de La
Maldición de la Escritura. Actualmente es profesora de repaso, lleva un blog de
análisis cultural (http://www.mjcerutiandres.es) y hace punto cuando está nerviosa,
lo cual es casi siempre. La mayor parte del tiempo el mundo se mueve más rápido
que su cerebro, pero se las va arreglando.
Celia Segura
Me
llamo Celia Segura y, si estáis leyendo esto, es porque soy una de las autoras
que ha tenido la gran suerte de haber sido seleccionada por Ediciones Hati para
que su poema aparezca en La dalia violeta.
Nací
el 5 de febrero de 1997 en Sevilla y empecé a escribir a los 16 años.
Actualmente estoy con una novela, a la que llamo #ProyectoLirio. Le tengo mucho
cariño y seguramente me veréis hablando de ella en mi Twitter: @celiasegura_.
Pero hablando de mi poema… Se llama Rosa blanca y es una prosa poética que habla sobre el sufrimiento. Sin embargo, en cuanto el libro esté en vuestras manos, el poema pasará a ser vuestro y con él, su significado.
Me
atreví a participar gracias a todo el apoyo que recibí en Twitter al verme a
las puertas del premio Ripley de este mismo año. En ese concurso perdí, pero
sentí que estaba tan cerca que pensé que, a lo mejor, también podría quedar
cerca en este. Por eso os quiero decir a todos que da igual cuántas veces
hayáis perdido un concurso u os haya rechazado una editorial, seguid
intentándolo. Cuando no participas, cuando no lo intentas, es cuando seguro que
no ocurre nada. Merece la pena.
No hay comentarios
Responder
Entradas recientes
-
Reflexiones de una editorial de literatura infantil
25 nov, 2019 -
Ediciones coleccionista tapa dura y sorteo navideño
24 nov, 2019 -
Presentación Izahi, a tus hijas en Valencia
23 nov, 2019 -
Indicaciones de ciencia ficción para ¿Quién está en la luna?
22 ago, 2019 -
Fallo I Premio Novela Ediciones Hati
15 ago, 2019 -
Entrevista a Kate Lynnon - Perlas Malditas
5 ago, 2019 -
Presentaciones de El corazón de Ixchel (2ª ronda)
29 may, 2019